La prima de diciembre es un derecho laboral fundamental en Colombia que beneficia a millones de trabajadores. Este pago adicional, clave durante la temporada de fin de año, reconoce el esfuerzo de los empleados en el segundo semestre. A continuación, te explicamos en detalle quiénes tienen derecho a la prima, cómo calcularla y cuándo se paga.

¿Qué es la prima de diciembre y quiénes tienen derecho a ella?
La prima de servicios es una prestación social obligatoria para los trabajadores con contrato laboral vigente. Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima equivale a un mes de salario anual, distribuido en dos pagos:
- Primera mitad: Antes del 30 de junio.
- Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre.
Este beneficio aplica exclusivamente para empleados con contrato laboral formal. No incluye a trabajadores independientes o quienes tienen contratos por prestación de servicios, ya que no están vinculados directamente como empleados.
¿Cómo calcular la prima de diciembre?
El cálculo de la prima de diciembre se realiza con una fórmula simple:
(Salario mensual x Días trabajados) / 360
Ejemplo:
- Salario mensual: $2,000,000
- Días trabajados en el semestre: 180
Cálculo:
(2,000,000 x 180) / 360 = $1,000,000
Si el empleado no trabajó durante todo el semestre, el cálculo se ajusta según los días efectivamente laborados.
¿Cuándo debe pagarse la prima de diciembre?
La legislación laboral exige que la prima de diciembre sea pagada antes del 20 de diciembre. El incumplimiento de esta fecha puede generar sanciones económicas para el empleador, que pueden ser impuestas por el Ministerio de Trabajo, o incluso dar pie a demandas laborales por parte de los trabajadores.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si no recibo mi prima a tiempo?
Si el empleador no realiza el pago de la prima dentro del plazo establecido, el trabajador puede presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo. Esta entidad está facultada para imponer multas y exigir el cumplimiento del pago.
¿La prima de diciembre aplica para trabajadores independientes?
No. Los trabajadores independientes o quienes tienen contratos por prestación de servicios no tienen derecho a la prima, ya que no cuentan con un contrato laboral formal.
¿La prima se incluye en la liquidación de contrato?
Sí. Al momento de la liquidación, la prima de servicios debe ser incluida y calculada de forma proporcional según los días trabajados durante el semestre correspondiente.
Conclusión
La prima de diciembre no solo es un derecho legal, sino también un reconocimiento esencial para los trabajadores formales en Colombia. Su cálculo y pago oportuno son fundamentales tanto para los empleados como para los empleadores, promoviendo un ambiente laboral justo y en cumplimiento de la normativa vigente.