En Colombia, las empresas tienen la obligación de realizar ciertas contribuciones esenciales, conocidas como aportes parafiscales, además de los aportes al Sistema de Seguridad Social. Estas contribuciones no solo benefician a los empleados, sino que también fortalecen instituciones clave en el desarrollo social y económico del país, como el SENA y el ICBF.
Sin embargo, cumplir con estas responsabilidades puede ser un reto debido al constante cambio normativo y a la complejidad del sistema tributario. Esta guía está diseñada para ayudarte a entender en qué consisten los aportes parafiscales, cómo calcularlos y cómo cumplir con ellos correctamente.

¿Qué son los Aportes Parafiscales?
Los aportes parafiscales son contribuciones obligatorias que deben realizar las empresas colombianas mensualmente por cada trabajador contratado bajo un vínculo laboral. A diferencia de los aportes a la seguridad social, que son compartidos entre empleador y empleado, los aportes parafiscales son asumidos exclusivamente por el empleador.
Su objetivo es financiar programas sociales y operativos de entidades públicas o mixtas, como:
- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Enfocado en el bienestar de la niñez.
- El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): Dedicado a la formación laboral.
- Las Cajas de Compensación Familiar: Brindan beneficios a los trabajadores y sus familias, como subsidios, actividades recreativas y educación.
Con los recursos recaudados, estas entidades implementan programas que benefician tanto a los empleados como a poblaciones vulnerables en el país.
¿Qué empresas deben realizar estos aportes?
Están obligadas a realizar aportes parafiscales todas las empresas que tengan al menos un empleado vinculado por contrato laboral. Estos pagos se deben registrar y gestionar mensualmente a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Consecuencias del incumplimiento
El no pago o el pago tardío de los aportes parafiscales puede acarrear sanciones impuestas por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que incluyen multas y recargos significativos.
Exoneración de Aportes Parafiscales según la Ley 1819 de 2016
De acuerdo con la Ley 1819 de 2016, que modificó el artículo 114-1 del Estatuto Tributario, ciertas empresas pueden ser exoneradas del pago de aportes parafiscales al SENA e ICBF en los siguientes casos:
- Colaboradores con salarios inferiores a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV): En este caso, la empresa no está obligada a realizar estos aportes para dichos empleados.
- Personas naturales empleadoras: Están exentas si contratan al menos a dos trabajadores. Si tienen solo uno, deben realizar los aportes completos, independientemente del salario.
¿Qué conceptos salariales se incluyen y excluyen?
Para calcular los aportes parafiscales, es fundamental identificar los conceptos salariales que constituyen la base del cálculo.
Se incluyen:
- Sueldo básico.
- Horas extras.
- Recargos nocturnos, dominicales y festivos.
- Comisiones.
Se excluyen:
- Auxilio de transporte.
- Otros pagos no constitutivos de salario (como bonificaciones ocasionales o viáticos).
Tipos de Aportes Parafiscales y sus Porcentajes
El porcentaje total de los aportes parafiscales corresponde al 9% del salario base del trabajador, distribuido de la siguiente manera:
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 3% del salario del trabajador, destinado a programas de bienestar infantil.
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): 2%, para capacitación y formación laboral.
- Cajas de Compensación Familiar: 4%, para financiar servicios y beneficios como subsidios, recreación, turismo y vivienda.
¿Cómo calcular los Aportes Parafiscales?
El cálculo de los aportes parafiscales es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Se debe tomar el salario base del empleado y aplicar los porcentajes correspondientes.
Fórmula básica:
Salario base x Porcentaje del aporte = Valor del aporte
Ejemplo de cálculo
Un trabajador con un salario mensual de $8,000,000 tendría los siguientes aportes:
- ICBF (3%):
$8,000,000 x 3% = $240,000 - SENA (2%):
$8,000,000 x 2% = $160,000 - Caja de Compensación Familiar (4%):
$8,000,000 x 4% = $320,000
Total de aportes parafiscales:
$240,000 + $160,000 + $320,000 = $720,000
¿Por qué son importantes los aportes parafiscales?
Además de ser una obligación legal, los aportes parafiscales contribuyen al desarrollo social y económico del país. Benefician directamente a los trabajadores mediante subsidios y programas de bienestar, y fortalecen sectores clave como la educación y el empleo.
Realizar correctamente los aportes parafiscales es fundamental para cumplir con la normativa laboral en Colombia y evitar sanciones. Además, es una manera de contribuir al bienestar de los empleados y al desarrollo del país.
Asegúrate de calcularlos con precisión y de realizar los pagos dentro de los plazos establecidos. Si tienes dudas sobre los detalles o cambios normativos, consulta con un especialista en nómina o derecho laboral para garantizar el cumplimiento de tus obligaciones como empleador.
Artículos relacionados: